En esta pequeña entrevista os doy unos consejos para hacer frente al mes de Septiembre intentando paliar los pequeños o grandes excesos que hayamos cometido en verano. A continuación os voy a resumir y ampliar la información que doy en el vídeo.
El mensaje más importante, como siempre, es que nuestro objetivo no es hacer dieta nunca, sino adquirir hábitos saludables que duren para siempre. Aunque es cierto que es muy interesante ayudarle un poco al cuerpo a depurar las toxinas que se van acumulando, sobretodo después de unos días en los que quizás nos hemos cuidado menos.
- Hay muchas formas de favorecer estos procesos de limpieza en el organismo, una de esas formas es darle al sistema digestivo menos trabajo, y esto se puede hacer de muchas formas más o menos suaves. Una forma de hacerlo es con el ayuno intermitente, que consiste en no comer nada durante 12 horas (desde la hora en que finaliza la cena hasta el desayuno del día siguiente), quizás esta es la forma más suave y segura, aunque los efectos no sean tan potentes a corto plazo. Otra idea sería hacer una monodieta un día a la semana, esto consiste en comer un solo tipo de alimento durante un día, normalmente alguna fruta como uvas o manzanas. Esto no es una ‘dieta depurativa’ al uso sino es un hábito que se podría hacer todas las semanas o un par de veces al mes. Igualmente estar de 1 a 3 días tomando solamente zumos verdes hechos en casa, agua y agua de coco, por ejemplo, es otra manera muy efectiva de favorecer la depuración. Pero antes de meterte en una depuración de estas características es recomendable empezar comiendo muy depurativo (por ejemplo comer solo crudo) para no introducirnos de golpe en esta depuración. También podemos favorecer la limpieza del organismo comiendo solo crudo durante 7 a 10 días: frutas, verduras, germinados, semillas y frutos secos, básicamente. Es importante destacar que no todo el mundo debe hacer este tipo de depuraciones, es necesario no tener ningún trastorno o enfermedad y en caso contrario consultar siempre antes con el médico. Si os suscribís a mi boletín, también os mando una dieta depurativa de 3 días, sencilla, efectiva y muy fácil de seguir.
- En general es importante como siempre os digo, que el 50% del plato al menos sean verduras, y que haya un alto porcentaje de crudo en la dieta, esta es una forma de favorecer siempre los procesos de limpieza y depuración del organismo, ya que estamos introduciendo gran cantidad de nutrientes, antioxidantes y fibra. En este artículo os hablo más sobre el plato de Harvard. Cuando queramos hacer unos días y semanas de depuración, el porcentaje de crudo será mayor. Esta recomendación del 50% es algo que deberíamos seguir siempre en todas nuestras comidas. Este gran consumo de fibra es clave ya que necesitamos que el tránsito intestinal sea adecuado para poder expulsar los tóxicos que el hígado va depurando.
- Empezar el día con un vaso de agua templada con zumo de limón es una muy buena costumbre que podemos incorporar casi todo el año para ayudar a mantener el hígado saludable. Tenéis más información en este vídeo.
- Alimentos como el ajo, la cebolla, los germinados, las hojas verdes y toda la familia de las brásicas (coliflor, brócoli…), contienen sustancias que ayudan y favorecen los procesos depurativos del organismo.
- Introducir zumos verdes por la mañana en nuestra alimentación también es algo que nos puede ayudar a eliminar tóxicos y aportarnos numerosos nutrientes. Para ello debemos tener una licuadora en casa (más información en este post). También tenéis recetas de zumos verdes en la web.
- Suplementos como el alga chlorella (ayuda a eliminar metales pesados), el aloe vera (ayuda a limpiar las paredes intestinales), el psylium husk o plántago ovata (para aumnetar el consumo de fibra) y hierbas como el cardo mariano o el diente de león (refuerzan la depuración del hígado), también pueden ser un buen apoyo para los períodos de limpieza o depuración en los que nos centraremos sobretodo en ayuda a dos de los órganos de desintoxicación más importantes o emuntorios, el colon y el hígado. El hígado filtra las toxinas de la sangre y luego envía los residuos al colon para ser expulsados a través de las heces, por eso es fundamental que estos dos órganos funcionen al 100%.
Es aconsejable ayudar al cuerpo de vez en cuando a eliminar tóxicos, sin embargo lo más importante es que nuestra alimentación y estilo de vida diarios favorezcan estos procesos y a la vez no contribuyan a introducir más tóxicos en nuestro organismo o productos que causen daño al mismo. Eso es al final no más importante.
Deja una respuesta